Jardines Depuradores: Recuperando Aguas Servidas en mi Hogar

Nos duchamos, lavamos la loza y muchas acciones más con el agua, a diario. Un innovador modelo ya opera en sectores rurales para volver a reutilizar el agua y no perderla. Es la instalación de microhumedales capaces de purificar y reciclar el líquido, optimizando un recurso escaso entregado en camiones aljibe. El proyecto apunta más allá de las zonas rurales, la industrialización.

La Comuna de Hualqui y varias viviendas muestran unos jardines que destacan, pero su sentido supera la decoración y estética, ellos permiten el tratamiento de aguas servidas. Son los Jardines Depuradores en hogares de sectores rurales, idea desarrollada por el Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental (GIBA) de la Universidad de Concepción (UdeC), enmarcado en un proyecto de Innova Biobío denominado “Recuperación de Agua Mediante Jardines Depuradores a partir de Aguas Servidas Rurales: Aplicaciones Innovadoras con Impacto para la Comunidad Rural”, bajo la dirección de la ingeniera civil industrial, Gladys Vidal.

Con una planta piloto en la localidad, consiste en recuperar el flujo de agua que ya se ha usado en las casas, a través de un jardín depurador instalado junto al hogar, que, por medio de un proceso natural propio de las plantas que lo componen, recupera el líquido que hasta ahora se desechaba. Los jardines están compuestos por especies como juncos, cañas, calas y lirios.

Potencialidades

El actual escenario de escasez hídrica que vive el país y frente a las necesidades de tratamiento de las aguas servidas, se hace necesaria la búsqueda de nuevas tecnologías, que potencien la recuperación de agua y la disminución de impactos ambientales. “Las zonas rurales, que carecen de tratamiento de sus aguas, cuentan con una baja densidad de la población, necesidades energéticas y también limitadas consideraciones técnicas de operación. En estas zonas es necesario contar con tecnologías de tratamiento de aguas servidas que se adapten a esos requerimientos. Es decir, de fácil y bajos costos de operación, además de mínimos requerimientos energéticos”, nos cuenta Gladys.

El sistema está pensado para poblaciones pequeñas de cerca de 2 mil habitantes, y no necesita operadores técnicos que lo manejen, aunque sí requiere espacio físico. La otra potencialidad que tiene es que, al tratarse de un trabajo que se hace con plantas, genera zonas verdes y no se provocan intervenciones del paisaje. Además puede ayudar a la apicultura al producir focos de polinización.

Otra de las oportunidades que ofrece tiene que ver con la problemática que genera la distribución de agua potable en sectores rurales a través de camiones aljibes. “Una vez que se le entrega agua potable a las comunidades, esa agua que es súper valiosa, después de usada se pierde. En cambio, con este modelo se reutiliza. Aunque no es nuestro objetivo principal, tenemos el deseo de que esto se pudiera replicar a escala industrial”.

Sin duda, una gran alternativa que a esa escala permitiría utilizar un recurso que muchas veces nos sobra en invierno y siempre nos escasea en verano.

Juan Francisco Arias
SMA / Prensa
Periodista
prensa@supermascotas.cl
www.supermascotas.cl

Compartir